Óscar Navarro Torres

Oriundo de Madrid y afincado en Murcia desde mi etapa universitaria; estoy graduado en la doble titulación de Periodismo + Información y Documentación por la Universidad de Murcia desde junio de 2023.

Acumulo varias apariciones en televisión, radio y entrevistas a perfiles como John McTiernan, Álex de la Iglesia, Richard Stanley, Claudio Simonetti...

Experiencia como Jefe de Prensa en el XIII y XIV Festival Sombra de Cine Fantástico Europeo de Murcia. Además, soy el encargado de las entrevistas a sus invitados y la cara visible en las participaciones del festival en medios.

Crítico de cine apasionado. Actualmente, escribo sobre música y cine para Dodmagazine y comparto reseñas en plataformas digitales como Letterboxd.

Estoy buscando expandir mi alcance como crítico en medios de comunicación. Busco oportunidades para combinar mi pasión por el cine con mis habilidades en comunicación.

Una muestra de mis artículos, entrevistas y participaciones en medios

"Bruce Willis era mejor en su quinta toma" | Entrevista a John McTiernan

El invitado estrella de este XIV Festival Sombra ha sido el incomparable John McTiernan. La mayor estrella de cine que haya pisado Murcia, al que hemos entregado el más que merecido premio 'Sombra de Leyenda'.
Director de los títulos más incontestables de la historia del cine de acción, como ‘Jungla de cristal’ [Die Hard] (1988), ‘Predator’ (1980), ‘La caza del octubre rojo’ (1990) o el meta divertimento ‘El último gran héroe’ (1993).

Entrevista realizada por Óscar Navarro Torres. @oscarbdc
Grabación y edición realizada por Pedro Sánchez Pérez. @psanchez9

0:00 Introducción
1:52 ¿Hay alguna película que, aun a día de hoy, sigas viendo repetidamente?
3:42 En 'Basic', consigues que dos personajes sin aparente conexión (John Travolta y Samuel L. Jackson), en lugares e incluso líneas de tiempo distintas, tengan una química especial. ¿Cuántas cosas delegas en el montaje y cuántas en el mismo rodaje?
6:50 ¿Qué rodaje has disfrutado más?
10:02 Tanto ‘Rollerball’ como ‘Thomas Crown’ son novelas, pero, curiosamente, también películas de Norman Jewison. Primero, ¿eres fan de su trabajo? ¿han sido ambas películas una referencia para tu visión?
10:56 Desde temprano has dispuesto de actores con gran nombre. ¿Cómo trabajas con ellos? ¿Qué instrucciones sueles ofrecerle?
12:54 ¿Dejas espacio para la improvisación?
13:16 ¿Alguna vez has impuesto alguna línea roja para la decisión de casting? ¿Algún actor por el que hayas peleado frente a las exigencias del estudio?
16:08 ‘The Last Action Hero’. ¿Por qué ‘El séptimo sello’? ¿Quién tomó la decisión y cómo de difícil fue incluir esa referencia en la película?
16:45 ¿Ves un gran cambio en el modelo de producción de películas desde el 2000? ¿Cuándo crees que empezó este cambio de mentalidad?
17:20 ¿Cuáles son tus westerns favoritos?

Entrevista a Somos La Herencia: "En general, cuanto menos logotipos de cervezas hay, más a gusto estamos"

Redacción: Óscar Navarro Torres

Con su marcado distintivo tanto en sonidos como en conceptos, Somos la Herencia vuelve tras cuatro años desde su Dolo. Álbum entre lo Darkwave y lo experimental que se estableció como uno de los pilares del despegue del Post-Punk en España a partir del 2020. Aunque sus letras resonaban con la energía de la cuarentena, supuso un maridaje involuntario: un acompañamiento a la situación. Con Joven Predicador (Humo Internacional, 2024) imprimen sonido con una fuerza n...

Programa radio 3 por el 50 aniversario de 'Tiburón'

Hace 50 años, una película convulsionó el mundo del cine y de la cultura popular introduciendo elementos que siguen muy vivos en nuestra memoria: el terror subacuático y a lo desconocido, el estreno veraniego, y una banda sonora que con dos notas: mi y fa, genera una atmósfera inolvidable.

Tiburón (1975), de un emergente Steven Spielberg, novela de Peter Benchley y música de John Williams esconde hoy muchas lecturas y reflexiones que hacer, y las hacemos con un equipo de cinéfilos que ademas le rinden homenaje de una forma muy singular…

Hablamos del impacto de Tiburón con:

Caye Casas, director y guionista de La mesita del comedor (peli que le encantó a Stephen King), Óscar Navarro, crítico de cine, Óscar Martín, director y guionista de Amigo y Upiro y Javier Garcia, director del Festival Sombra , organizadores de la proyección de El infierno azul de Jaume Collet-Serra a un grupo de intrépidos bañistas/espectadores en la playa de Cala Cortina (Murcia) este sábado por la noche…

Con Don Víctor desde el Planeta Segovia hablamos de tiburones y cómics.

A partir del 1:24:06 🔗Mi intervención en La 7 Noticias A partir del 1:24:06 🔗

Podéis escuchar mi intervención a partir del 1:24:06 🔗

Tuve la oportunidad de ser entrevistado en los informativos matinales de MARIA PINA, en La 7, para hablar del primer Market Sombra de cine fantástico que se haya hecho en la Región de Murcia.

Un evento de encuentro entre profesionales, productoras regionales y externas que tendrá lugar este 5 y 6 de marzo. Tenéis más info en:

Sus proyectos, el estado del cine de género... | Entrevista a Álex de la Iglesia

Entrevista realizada a Álex de la Iglesia tras la entrega del premio SOMBRA DE HONOR en nuestra XII Edición.

Grabación realizada por alumnos/as de Realización audiovisual de Cesur Murcia.

Instagram de Óscar Navarro (entrevistador): @oscarbdc

Capítulos:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
0:00 Introducción
0:15 ¿Cuántas semanas de rodaje para la segunda temporada de 30 Monedas?
1:56 ¿Hay algún actor que de cara al rodaje no haya aguantado el ritmo?
2:41 ¿Hay alguna idea de guión que sorprendiese especialmente a Paul Giamatti?
3:13 ¿Ha habido alguna ocasión en el que un nimio detalle casi echa para atrás todo el proyecto?
4:42 ¿Ha supuesto 'Venus' un antes y un después para 'The Fear Collection'?
5:30 ¿El impulso del fantástico en los Goya de este año es el principio de algo?
6:15 Mismo ejemplo con los Oscar de este año
8:00 En España los proyectos de género parece que salen, pero en EEUU empieza a costar...
11:40 Superhéroes: infantilización del cine y último vestigio de las salas
14:58 Su cine tematizado, proyecciones especiales...
15:40 ¿Proyección especial de 30 Monedas?
16:28 Trueba y Deleuze... una relación compleja
18:14 Invitación al fantástico murciano

¡Colaboremos!